
Título: En el Camino
Título original: On the road
Autor: Jack Kerouac
Editorial: Anagrama
Número de páginas: 368
Precio: 10,50 €
SINOPSIS: Con el paso del tiempo, "En el camino", un libro que fue la biblia y el manifiesto de la generación beat, se ha convertido en una «novela de culto» y en un clásico de la literatura
norteamericana. Con un inconfundible estilo bop, que consiguió para Kerouac el título de «heredero de Charlie Parker», en esta novela se narran los viajes enloquecidos, a bordo de Cadillacs prestados y Dodges desvencijados, de Dean Moriarty el mítico hipster, el héroe de todos los beatniks, «un demente, un ángel, un pordiosero» y el narrador Sal Paradise, recorriendo el continente,
de Nueva York a Nueva Orleans, Ciudad de México, San Francisco, Chicago y regreso a Nueva York. Alco- hol, orgías, marihuana, éxtasis, angustia y desolación, el retrato de una América subterránea, auténtica y desinhibida, ajena a todo stablishment. Una crónica cuyos protagonistas, en la vida real y en el libro, fueron Jack Kerouac (Sal Paradise), Neal Cassady (Dean Moriarty),
Allen Ginsberg, William Burroughs.
VALORACIÓN PERSONAL:
Hacía tiempo que tenía curiosidad por leerme este libro pero no fue hasta que apareció una referencia en mis apuntes de Historia que me decidí a ello.
Además, me apasiona la cultura de la década de los 50 y 60, la generación beat y el movimiento hippie, así que este libro tenía que leerlo sí o sí.
En el libro, el autor narra sus aventuras vividas durante su juventud junto a sus amigos.
En cuanto a los personajes, apaercen muchísimos puesto que cada aventura es un largo viaje en carretera donde conocen gente nueva, pero principalmente destacan dos, los principales:
![]() |
Jack Kerouac |
- Sal Paradise (que es en realidad el propio autor del libro) es un joven escritor al que le empieza a aburrir su ciudad y necesita vivir nuevas experiencias.
Es un personaje, a mi parecer, algo simple, bohemio, se deja llevar
por los demás.
- Dean Moriarty (el amigo del autor, Neal Cassady) para mi es el personaje que lleva el peso de la obra. Es un joven con una mente un tanto complicada y una vida difícil.
Incapaz de comprometerse con nada ni nadie, lo único que le interesa es viajar y vivir la vida al máximo.
![]() |
Neal Cassady |
Dean Moriarty se convierte en un personaje de culto (tanto en el
libro como después en la historia de esta generación) al que los
demás admiran por sus ideas y personalidad pero a la vez es odiado por lo mismo.
Si os animáis a leer el libro os recomiendo que antes le echéis un
ojo al mapa de Estados Unidos para poder situaros un poco puesto que viajan muchísimo y se suceden varias ciudades y muy a menudo. por lo que es difícil a veces llevar el hilo de dónde están y mucho más imaginarse esos lugares.
La historia se centra en los viajes en carretera y episodios de la vida de los personajes en los que se describe a la perfección la cultura de la época: la jueventud, las ganas de aventuras, la libertad sexual, el consumo de drogas...
Destacan las noches de fiesta en San Francisco y Nueva Orleans que se narran en el libro, me gustan porque describen muy bien los bares de la época y sus actuaciones de música Jazz. Se describe tan bien que hace que te traslades al pasado y te lo puedas imaginar a la perfección.
No voy a mentir, a veces me ha cansado un poco el libro, se me ha hecho repetitivo puesto que el hilo de la historia es siempre el mismo: viajan por la carretera, llegan a un lugar, regresan de nuevo. Pero no me arrepiento de haberlo leído, al final me ha gustado, y si sentís algo de interés por esta época, os lo recomiendo ;)
PUNTUACIÓN:



*Curiosidad: se ha hecho una nueva versión cinematográfica basada en el libro y protagonizada por Kristen Stewart (se me quitaron las ganas de verla cuando me enteré de que ella aparece), Garred Hedlund y Sam Riley. Os dejo el tráiler de la película por si os pica la curiosidad:
Su “prosa espontánea” (según él mismo la definió) puede parecer en un principio demasiado escueta, abiertamente coloquial y carente de descripciones detalladas. No obstante, este ligero fluir da forma a la idea de que lo importante es la experiencia que se obtiene en el camino, no las huellas polvorientas que quedan en la carretera.
ResponderEliminarReseña: http://www.aintervalos.com/2012/07/en-el-camino-jack-kerouac.html